TEA ROOMS
TEATRO FERNÁN GÓMEZ/ CENTRO CULTURAL DE LA VILLA
De Luisa Carnés
Dramaturgia y dirección: Laila Ripoll
Intérpretes: Paula Iwasaki, Silvia de Pé, María Álvarez, Carolina Rubio, Elisabet Altube, Clara Cabrera
Ayudante de dirección: Héctor del Saz
Escenografía: Arturo Martín Burgos
Vestuario y plástica: Almudena Rodríguez Huertas
Espacio sonoro y música original: Mariano Marín
Diseño de vídeo escena: Emilio Valenzuela
Iluminación: Luis Perdiguero
En el obrador de una pastelería del Madrid de la República, Matilde, recién contratada,
es testigo del día a día de mujeres como ella. Jóvenes como Trini o Felisa, con sueños, pero sin medios, mayores como Antonia, que saben que conviene no quejarse y callar, porque es complicado encontrar trabajo. El sueldo es malo, las horas muchas y la encargada, un hueso duro de roer. Fina retratista de los avatares de la clase más
humilde, la periodista Luisa Carnés (1905-1964) narró su propia experiencia en uno de estos establecimientos, espejo de la ciudad y su época, en Tea Rooms, un texto que la dramaturga y directora madrileña Laila Ripoll ha recuperado con éxito para la escena en un montaje que tiene mucho de retrato social e histórico y no menos de reivindicación de aquellas mujeres trabajadoras y discretas.
Tea Rooms, un drama con retazos de comedia que reconstruye la lujosa pastelería con un sabio uso del audiovisual y que presenta a un reparto femenino cargado de talento, se estrenó en el Teatro Fernán Gómez de Madrid en 2022 y conquistó desde entonces a público y prensa de forma unánime.